miércoles, 6 de agosto de 2014

Exámen Final 1 / 1er. Cuatrimestre 2014

Escenas de montaje de los procesos realizados por los estudiantes.

LORENA MARCO / "El caso de Lucía" / Nivel 1













------------------------------------------------------------------------

M. TERESA VILLADANGOS / "Hacia dónde" / Nivel 1













Fotos: Eduardo Molinari

domingo, 3 de abril de 2011

comenzó el primer cuatrimestre 2011

Cátedra Molinari
Lenguaje Visual / Niveles I y II
Lic. en Artes del Fuego

Sede Bartolomé Mitre
Horario Lunes de 18 a 21 hs.


Titular Prof. Eduardo Molinari.
Adjunta Prof. Florencia Fernández Frank.

Los alumnos asisten a un taller teórico/práctico cuatrimestral que plantea dos objetivos fundamentales: un acercamiento al manejo de los elementos básicos constitutivos del lenguaje visual y de diferentes materiales y soportes. En segundo lugar la cátedra propone desarrollar una práctica basada en los intereses de cada alumno, a partir de sus inquietudes y objetivos, los docentes realizan un seguimiento personalizado.

El taller se desarrolla en dos niveles, cada uno de ellos con objetivos específicos.

La propuesta es construir un hilo conductor, dando forma a un cuerpo de obra.
Un tercer objetivo central de la materia es estimular la producción de pensamiento, la construcción de un mundo de ideas que dé sustento a la propia práctica artística.

Metodológicamente buscamos a través de la producción de obra y textos,fortalecer la relación entre ideas y materialidades, la comprensión y el despliegue de los elementos constitutivos del lenguaje visual.

domingo, 14 de marzo de 2010

los esperamos en el 2010

Cátedra Molinari
Lenguaje Visual / Niveles I y II
Lic. en Artes del Fuego

Sede Pinzón Horario Lunes de 18 a 21 hs.

Titular Prof. Eduardo Molinari.
Adjunta Prof. Florencia Fernández Frank.

Los alumnos asisten a un taller teórico/práctico cuatrimestral que plantea dos objetivos fundamentales: un acercamiento al manejo de los elementos básicos constitutivos del lenguaje visual y de diferentes materiales y soportes. En segundo lugar la cátedra propone desarrollar una práctica basada en los intereses de cada alumno, a partir de sus inquietudes y objetivos, los docentes realizan un seguimiento personalizado.

El taller se desarrolla en dos niveles, cada uno de ellos con objetivos específicos.

La propuesta es construir un hilo conductor, dando forma a un cuerpo de obra.
Un tercer objetivo central de la materia es estimular la producción de pensamiento, la construcción de un mundo de ideas que dé sustento a la propia práctica artística.

Metodológicamente buscamos a través de la producción de obra y textos,fortalecer la relación entre ideas y materialidades, la comprensión y el despliegue de los elementos constitutivos del lenguaje visual.

viernes, 17 de abril de 2009

PROYECTOS DE LOS ALUMNOS / 2008-2009.

Gastón Severina.
Bombones, Piezas Cerámicas, Instalación Interactiva, 2009.



Laura Alvarez.
Piezas Cerámicas, Instalación, 2008.



Alejandra Titta.
Textos, Fotografías, Proyección de diapositivas, 2008.



Mariana Viñas.
Fotografías, Impresiones Gráficas, Textos, Instalación, 2008.



Alex Cuellar Apaza.
Dibujos y pinturas s/papel, Instalación, 2008.


Mara Sacco.
Piezas Cerámicas, Video, Animación, 2008.



Anabel González Alonso.
Mural Cerámico y proyección, 2008.